investigación de las IOT
Qué es Internet?
Internet es una red global de redes que permite la transmisión de datos entre dispositivos mediante protocolos estándar (como TCP/IP). Gracias a ella, se pueden compartir información, comunicaciones, recursos y servicios a escala mundial —ya sean páginas web, correos electrónicos, transferencia de archivos, videollamadas— de forma inmediata y eficiente.
Relación entre Internet y el entorno laboral
-
Comunicación instantánea: permite conectarse con clientes, proveedores y equipos en cualquier parte del mundo.
-
Colaboración en nube: uso de herramientas como Google Workspace o Microsoft 365 para trabajar en tiempo real.
-
Teletrabajo: base de modalidades remotas, flexibles y globales.
-
Automatización del negocio: integración de sistemas de gestión (ERP, CRM) y análisis de datos permite mejorar la toma de decisiones, eficiencia y atención al cliente.
¿Qué es el Internet de las Cosas (IoT)?
El «Internet de las Cosas» es la interconexión de objetos físicos (electrodomésticos, sensores, maquinaria, vehículos, etc.) a Internet, para recolectar, procesar, intercambiar datos y realizar acciones automáticas sin o con mínima intervención humana
¿Cómo funciona?
Cada dispositivo cuenta con sensores, conectividad (Wi‑Fi, Bluetooth, cable), procesamiento y una interfaz de usuario. Comunicándose directamente entre máquinas (machine to machine, M2M), envían datos a la nube o a otros dispositivos para su análisis y respuesta
Ventajas del IoT
-
Eficiencia y ahorro: automatización de procesos y consumo energético optimizado —por ejemplo, termostatos que regulan según clima— .
-
Acceso y control remoto: manejar dispositivos como luces, cerraduras o cámaras desde cualquier lugar .
-
Mayor productividad: en industria, monitoreo en tiempo real reduce fallos y tiempos muertos .
-
Seguridad y mantenimiento predictivo: sensores detectan anomalías y alertan antes que ocurra un fallo
-
Innovación y modelos de negocio: uso de datos para nuevos servicios (ciudades inteligentes, diagnóstico médico) .
-
Sostenibilidad: optimiza consumo energético, reduce desperdicios y mejora gestión de recursos .
Desventajas del IoT
-
Seguridad: mayor riesgo de ciberataques y vulnerabilidades por dispositivos mal protegidos
-
Privacidad: recolección continua de datos personales y de comportamiento, puede ser mal utilizada
-
Compatibilidad limitada: ausencia de estándares universales genera fragmentación y problemas en interoperabilidad .
-
Complejidad de gestión: administrar grandes flotas de dispositivos y datos requiere infraestructura y personal especializado .
-
Costos iniciales y dependencia tecnológica: inversión en equipos y conectividad; pérdida de funcionalidad en caso de fallas de Internet
-
Sobrecarga de datos y ancho de banda: múltiples dispositivos generan gran volumen de datos
Reflexión final
El IoT está transformando radicalmente la manera en que vivimos, trabajamos e interactuamos. Su integración en el entorno laboral impulsa eficiencia, automatización y servicios inteligentes. Pero, al mismo tiempo, plantea serios desafíos en cuanto a seguridad, privacidad, interoperabilidad y dependencia tecnológica. Avanzar en IoT implica adoptar enfoques responsables: implementar protocolos de cifrado, regulaciones de uso de datos, normas de compatibilidad y estrategias de gestión inteligente.
Comentarios
Publicar un comentario